BIOGRAFIA RESUMIDA DE PORFIRIO DIAZ Y FRANCISCO I MADERO
Aquí tenemos las biografías resumidas de Porfirio Díaz Mori y Francisco I. Madero, dos de los principales personajes de la Revolución Mexicana.
Biografía resumida de Porfirio Díaz
Biografía resumida de Francisco I. Madero

Porfirio Díaz Mori nació el 15 de setiembre de 1830, en Oaxaca, México. Sus padres fueron José Faustino Díaz y Petrona Mori. Estudió Leyes, pero se dedicó a la vida militar. Participó en la Guerra de la Reforma (1858-1860) y luchó contra la invasión francesa (1861-1867), contribuyendo a la victoria del presidente Benito Juárez.
En 1867 y 1871 fue candidato presidencial, pero en ambas ocasiones fue derrotado por Benito Juárez. Llegó a poder en 1877 y gobernó hasta 1880. De 1884 a 1911 gobernó dictatorialmente haciéndose reelegir sucesivamente. Favoreció la llegada de capitales extranjeros en la minería y la industria. Mientras tanto, la mayoría de mexicanos vivía en pobreza.
En 1910 se reeligió después de encarcelar al candidato opositor Francisco Madero, quien al salir de prisión dio inicio a la Revolución Mexicana. El 25 de mayo de 1911 renunció y se exilió en París, donde murió el 2 de julio de 1915.
En 1867 y 1871 fue candidato presidencial, pero en ambas ocasiones fue derrotado por Benito Juárez. Llegó a poder en 1877 y gobernó hasta 1880. De 1884 a 1911 gobernó dictatorialmente haciéndose reelegir sucesivamente. Favoreció la llegada de capitales extranjeros en la minería y la industria. Mientras tanto, la mayoría de mexicanos vivía en pobreza.
En 1910 se reeligió después de encarcelar al candidato opositor Francisco Madero, quien al salir de prisión dio inicio a la Revolución Mexicana. El 25 de mayo de 1911 renunció y se exilió en París, donde murió el 2 de julio de 1915.

Francisco Ignacio Madero González nació el 30 de octubre de 1873, en Coahuila (México). Sus padres fueron el Francisco Madero Hernández y Mercedes González Treviño. Estudió agricultura en Estados Unidos y administración en Francia.
Desde 1905 fue opositor a la dictadura de Porfirio Díaz. En 1909 fundó el Partido Nacional Antirreeleccionista y lanzó su candidatura presidencial. En 1910, Porfirio Díaz lo mandó encarcelar, pero Madero logró escapar y lanzó el Plan de San Luis iniciando una "rebelión nacional". Poco después Porfirio Díaz renunció y huyó a Europa.
Francisco Madero tomó el poder y gobernó hasta febrero de 1913. En este periodo implantó el sufragio popular y prohibió la reelección presidencial. Pero los campesinos exigían reformas económicas, y se sublevaron con Emiliano Zapata y Pancho Villa. Mientras tanto los hacendados apoyaron a Victoriano Huerta, quien le dio un golpe de estado y ordenó su asesinato. Murió a balazos el 22 de febrero de 1913, en Ciudad de México.
Desde 1905 fue opositor a la dictadura de Porfirio Díaz. En 1909 fundó el Partido Nacional Antirreeleccionista y lanzó su candidatura presidencial. En 1910, Porfirio Díaz lo mandó encarcelar, pero Madero logró escapar y lanzó el Plan de San Luis iniciando una "rebelión nacional". Poco después Porfirio Díaz renunció y huyó a Europa.
Francisco Madero tomó el poder y gobernó hasta febrero de 1913. En este periodo implantó el sufragio popular y prohibió la reelección presidencial. Pero los campesinos exigían reformas económicas, y se sublevaron con Emiliano Zapata y Pancho Villa. Mientras tanto los hacendados apoyaron a Victoriano Huerta, quien le dio un golpe de estado y ordenó su asesinato. Murió a balazos el 22 de febrero de 1913, en Ciudad de México.
<< Biografías recientes